VARITEK NOTICIAS

Cómo funciona el algoritmo que predice la muerte

Imagina si pudieras saber que vas a sufrir un ataque al corazón horas antes de que ocurra. Esto -que suena a ciencia ficción- hoy ya es posible. Al menos para algunos pacientes que están internados en hospitales en Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) acaba de aprobar el primer algoritmo que puede predecir muertes repentinas por episodios cardiorrespiratorios. Ver +

Científicos descubren un lenguaje universal

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard ha descubierto que la música puede servir de lenguaje universal para posibilitar la comunicación entre personas de diferentes sociedades y culturas. El estudio fue publicado el pasado jueves en la revista científica Current Biology. La base de la investigación consiste en un experimento en el que 750 participantes tuvieron que escuchar fragmentos de música compuesta por 86 pueblos del mundo. Ver +

La segunda piel invisible que todos tenemos hace mucho más que protegernos del mundo exterior

¿Alguna vez te sentiste incómodo o incómoda porque algún desconocido se te sentó demasiado cerca o alguien -incluso alguien que conoces- se te puso a hablar a centímetros de tu cara? Nos ha pasado a todos y no es algo imaginario: el espacio personal es real. Y no solo es real, es necesario para poder interactuar con normalidad. Ver +

Un turista logra tomar una foto del cohete en el que Elon Musk enviará un auto a Marte

El superdeportivo eléctrico que cuesta un cuarto de millón de dólares volará para siempre hacia el planeta rojo en enero de 2018. El nuevo cohete que SpaceX espera enviar a Marte cargado con un auto deportivo eléctrico Tesla Roadster ha sido fotografiado por un turista. El Falcon Heavy despegará el próximo mes desde Cabo Cañaveral, en Florida, para una misión no tripulada hacia el planeta rojo. Ver +

Un estudiante de Harvard ayuda a 'hackear' el misterioso código secreto de los incas

Los incas no tenían sistema de escritura, pero sí un impresionante sistema de codificación conocido como quipus a partir de conjuntos de cuerdas con nudos de diferentes colores. En el mundo hay casi un millar de estos ejemplos de 'código incaico', pero nadie ha conseguido determinar qué historias encierran estos sistemas de cuerdas que tienen la apariencia de meros objetos de artesanía. Ahora el misterio puede haberse resuelto. Ver +

VARITEK, SOFTEK y STARTEK son marcas registradas de TECSOLUCIONES S.A. Copyright © 2009 - 2018.

Derechos Reservados. Prohibida su reproducción sin la autorización correspondiente.

SOBRE VARITEK | CONTACTO |

Top